En Fisioterapia, como en la moda o en las RRSS, existen tendencias que se vuelven “trending topic” y que nosotros como fisioterapeutas, en muchas ocasiones nos dejamos llevar. A menudo surgen métodos o técnicas que parecen ser la clave para resolver la disfunción o patología de nuestro paciente, basando el tratamiento únicamente en ello, cegándonos … Sigue leyendo ¿INDIVIDUALIZAS EL TRATAMIENTO DE TUS PACIENTES O TE DEJAS LLEVAR POR LAS MODAS?
GRASA DE HOFFA, LA GRAN OLVIDADA EN EL DOLOR DE RODILLA?
A menudo vemos en consulta a pacientes con dolor anterior y lateral de rodilla, los cuales relacionamos rápidamente con el conocido dolor fémoro patelar o con tendinopatías rotulianas, pero en la rodilla tenemos otra estructura muy importante que puede presentar una clínica muy parecida y un exceso de confianza puede inducirnos a un error en … Sigue leyendo GRASA DE HOFFA, LA GRAN OLVIDADA EN EL DOLOR DE RODILLA?
¿QUÉ INTERVENCIONES EN FISIOTERAPIA ESTAN MÁS RECOMENDADAS EN EL MANEJO DEL DOLOR SUBACROMIAL DE HOMBRO?
Reflexionando hace días con un compañero en la clínica, ambos coincidíamos en las dificultades que presentan aquellos pacientes que recibimos en consulta por un dolor en la región del hombro, independientemente de la causa o el origen del problema y de su duración. Es por ello, que como profesionales sanitarios y atendiendo a las estadísticas … Sigue leyendo ¿QUÉ INTERVENCIONES EN FISIOTERAPIA ESTAN MÁS RECOMENDADAS EN EL MANEJO DEL DOLOR SUBACROMIAL DE HOMBRO?
Isquiotibial 4: Roturas musculares
En los post anteriores hemos repasado las diferentes lesiones tendinosas del isquiotibial, en este post veremos las diferentes lesiones musculares, como clasificarles y los tiempos de recuperación que debemos seguir. Las lesiones más típicas de isquiotibial son roturas agudas o roturas crónicas degenerativas y ocurren en deportes en los que se dan patadas, saltos, cambios … Sigue leyendo Isquiotibial 4: Roturas musculares
Isquiotibial 3: Tendinopatía proximal
La tendinopatía proximal del isquiotibial es una de las lesiones comunes tanto en corredores como en personas sedentarias, y puede presentar complicaciones para el paciente por su dolor característico al estar sentado, que puede perdurar incluso después de que el paciente no muestre dolor en sus actividades de la vida diaria o deportiva. El dolor … Sigue leyendo Isquiotibial 3: Tendinopatía proximal
Isquiotibial 2: Snapping syndrome
En el anterior post hemos revisado la información disponible sobre la tendinopatía de la pata de ganso, tanto su diagnóstico, tratamiento y pronóstico. En ocasiones podemos observar en deportistas, que debido a sobrecargas o traumas, se produce una luxación del tendón del grácil o semitendinoso a través de la condigo femoral. Esta luxación puede ser … Sigue leyendo Isquiotibial 2: Snapping syndrome
Isquiotibial 1: Tendinopatía pata de ganso
El dolor en la parte interna de la rodilla puede deberse a diferentes razones, siendo la tendinopatía de pata de ganso o la inflamación de la Bursa pes anserine unas de las razones más comunes. En otras ocasiones el dolor puede provenir de un menisco roto, esguince de LLI, fractura platillo tibial interno. La pata … Sigue leyendo Isquiotibial 1: Tendinopatía pata de ganso
EL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PERSONAS CON FIBROMIALGIA. MÁS ALLÁ DE LA MEJORA DE SUS SÍNTOMAS
Como sabemos, la Fibromialgia es una enfermedad de etiología aún desconocida, caracterizada por dolor crónico generalizado. Además, estos pacientes también suelen presentar otros síntomas asociados como trastornos del sueño, rigidez, fatiga, así como síntomas de ansiedad y depresión, entre otros(1). Se estima que esta enfermedad afecta al 2-4% de la población general y si bien … Sigue leyendo EL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PERSONAS CON FIBROMIALGIA. MÁS ALLÁ DE LA MEJORA DE SUS SÍNTOMAS
CAPSULITIS ADHESIVA. UNA PATOLOGÍA DIFERENTE Y COMPLEJA PARA EL PACIENTE Y EL FISIOTERAPEUTA
Son muchas las preguntas que nos surgen acerca de esta misteriosa patología de la cintura escapular, en muchas ocasiones sin respuesta, debido a la falta de datos científicos existentes o poco fiables en la actualidad. Además de ello, los propios pacientes se preguntan y no son capaces de entender como ha ocurrido este proceso o … Sigue leyendo CAPSULITIS ADHESIVA. UNA PATOLOGÍA DIFERENTE Y COMPLEJA PARA EL PACIENTE Y EL FISIOTERAPEUTA
IMPINGEMENT FÉMORO ACETABULAR
ME DIAGNOSTICARON UNA CADERA TIPO CAM…¿DEBO PREOCUPARME? Una de las preguntas comunes que nos suelen hacer pacientes con dolor de cadera, suele ir relacionada con un diagnóstico de una cadera tipo CAM en una radiografía simple por alguna dolencia en la zona de la cadera, normalmente el hallazgo es accidental pero…debe preocuparme? Basándonos en el … Sigue leyendo IMPINGEMENT FÉMORO ACETABULAR