A menudo vemos en consulta a pacientes con dolor anterior y lateral de rodilla, los cuales relacionamos rápidamente con el conocido dolor fémoro patelar o con tendinopatías rotulianas, pero en la rodilla tenemos otra estructura muy importante que puede presentar una clínica muy parecida y un exceso de confianza puede inducirnos a un error en … Sigue leyendo GRASA DE HOFFA, LA GRAN OLVIDADA EN EL DOLOR DE RODILLA?
¿QUÉ INTERVENCIONES EN FISIOTERAPIA ESTAN MÁS RECOMENDADAS EN EL MANEJO DEL DOLOR SUBACROMIAL DE HOMBRO?
Reflexionando hace días con un compañero en la clínica, ambos coincidíamos en las dificultades que presentan aquellos pacientes que recibimos en consulta por un dolor en la región del hombro, independientemente de la causa o el origen del problema y de su duración. Es por ello, que como profesionales sanitarios y atendiendo a las estadísticas … Sigue leyendo ¿QUÉ INTERVENCIONES EN FISIOTERAPIA ESTAN MÁS RECOMENDADAS EN EL MANEJO DEL DOLOR SUBACROMIAL DE HOMBRO?
CAPSULITIS ADHESIVA. UNA PATOLOGÍA DIFERENTE Y COMPLEJA PARA EL PACIENTE Y EL FISIOTERAPEUTA
Son muchas las preguntas que nos surgen acerca de esta misteriosa patología de la cintura escapular, en muchas ocasiones sin respuesta, debido a la falta de datos científicos existentes o poco fiables en la actualidad. Además de ello, los propios pacientes se preguntan y no son capaces de entender como ha ocurrido este proceso o … Sigue leyendo CAPSULITIS ADHESIVA. UNA PATOLOGÍA DIFERENTE Y COMPLEJA PARA EL PACIENTE Y EL FISIOTERAPEUTA
IMPINGEMENT FÉMORO ACETABULAR
ME DIAGNOSTICARON UNA CADERA TIPO CAM…¿DEBO PREOCUPARME? Una de las preguntas comunes que nos suelen hacer pacientes con dolor de cadera, suele ir relacionada con un diagnóstico de una cadera tipo CAM en una radiografía simple por alguna dolencia en la zona de la cadera, normalmente el hallazgo es accidental pero…debe preocuparme? Basándonos en el … Sigue leyendo IMPINGEMENT FÉMORO ACETABULAR
EL DOLOR LUMBAR: ¿CÓMO LO MANEJAMOS EN CONSULTA?
El dolor lumbar es un problema que afecta en torno al 80-85 % de la población general en algún momento de su vida, de los que un 15 % aproximadamente tienen un origen claro, pero el resto, se considera inespecífico o inclasificable, siendo en estos casos donde el tratamiento convencional ha fracasado. En el origen … Sigue leyendo EL DOLOR LUMBAR: ¿CÓMO LO MANEJAMOS EN CONSULTA?
BANDERAS ROJAS EN FISIOTERAPIA
Las banderas rojas son un conjunto de signos y síntomas que presentan los pacientes, candidatos a una derivación médica, por no ser susceptibles al diagnóstico o tratamiento de fisioterapia. Esto no implica necesariamente la existencia de un problema grave de salud, es más, solo ocurriría en el 1% de los casos. En el resto, la … Sigue leyendo BANDERAS ROJAS EN FISIOTERAPIA
El dolor musculoesquelético entre educación y entrevistas
El dolor crónico músculo-esquelético va ganando terreno en el entorno sanitario, y aunque es una realidad que todos vivimos, parece que no hemos hecho un plan específico para cambiarlo, o por lo menos es lo que nos plantea la primera edición del Overview del 2020 del JOSPT (Lewis, Cook, Hoffman, & O´Sullivan, 2020). En dicha … Sigue leyendo El dolor musculoesquelético entre educación y entrevistas
Los increíbles casos de las personas que no sienten dolor
¿Te imaginas una vida sin dolor? Sería el deseo de cualquier persona, no obstante, no sentir dolor podría traerte más problemas de los que pensamos a priori. Desde hace muchos años la ciencia busca la respuestas ante el fenómeno definido como insensibilidad congénita al dolor, una enfermedad con variantes genéticas pero que en … Sigue leyendo Los increíbles casos de las personas que no sienten dolor
Internet, ese mundo de consejitos vendo que para mí no tengo.
“Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad, el mundo solo tendrá una generación de idiotas”. Algo que no dijo Einstein como dice internet. Uno, que ya tiene cierta edad, creció en un momento de la sociedad en el que las expectativas de futuro pasaban por una sociedad tecnológica avanzada sin precedentes en … Sigue leyendo Internet, ese mundo de consejitos vendo que para mí no tengo.
MEDIDAS DE AUTOINFORME EN FISIOTERAPIA
Todos somos conscientes de la importancia de la aparición del enfoque biopsicosocial, un modelo de salud, donde el ser humano pasa a desempeñar un papel importante en la enfermedad o discapacidad, reuniendo los factores biológicos, psicológicos y sociales. No cabe duda que el objetivo que tenemos es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, … Sigue leyendo MEDIDAS DE AUTOINFORME EN FISIOTERAPIA