En Fisioterapia, como en la moda o en las RRSS, existen tendencias que se vuelven “trending topic” y que nosotros como fisioterapeutas, en muchas ocasiones nos dejamos llevar. A menudo surgen métodos o técnicas que parecen ser la clave para resolver la disfunción o patología de nuestro paciente, basando el tratamiento únicamente en ello, cegándonos sin ver que realmente no es el “milagro” que creíamos, generándonos en muchas ocasiones, frustración.
Cuando hablamos del tratamiento de la diástasis abdominal, se creía durante mucho tiempo que la solución a ello eran los hipopresivos, después que si la activación voluntaria del transverso del abdomen como base del tratamiento, el uso del tronco, el winner flow y un largo etcétera. Pero realmente, ¿cuál es el método más efectivo?
Primero empezaremos hablando de qué es la diástasis de los rectos o diástasis abdominal. Aunque en la bibliografía no existe un consenso, la diástasis se define como la separación que existe de los rectos del abdomen mayor a 2,2-2,5 cm a dos centímetros por encima del ombligo. Durante el embarazo se considera fisiológica, pero si perdura en el posparto se considera una patología, que está en relación con la aparición de dolor lumbopélvico y otras disfunciones como son la incontinencia urinaria y los prolapsos de órganos pélvicos.
Para el correcto manejo de esta disfunción, será fundamental el uso de la ecografía como herramienta de valoración y seguimiento en el proceso de rehabilitación. Aunque en estudios como el de Mota et al en 2013, comprobaron el uso de la medición manual en consulta como método fiable, la ecografía nos brinda más precisión y fiabilidad.
En 2016, a raíz de un estudio de Diane Lee y Paul Hodges en que valoraban ecográficamente qué sucedía en la línea alba durante un curl up con y sin activación del transverso abdominal, abrió una visión sobre el manejo de la diástasis, en el que ya no sólo lo importante era el cierre o disminución de la distancia, sino el índice de distorsión, haciéndonos cuestionar qué método realmente sería el mejor a la hora de mejorar la funcionalidad de la línea alba. En este estudio, se vio que había variabilidad en el comportamiento de la línea alba en mujeres con diástasis ante el mismo ejercicio, y por otro lado, aunque la activación previa del transverso ante un curl up, mejoraba la distorsión de la línea alba, el índice de distorsión era menor que en el caso del curl up a solas, haciendo que la transferencia de carga fuera más afectiva en el primero.
Posteriormente, en otros estudios publicados, no existe consenso en cuál es el mejor ejercicio o método en estos casos, y aunque se sabe que el entrenamiento de la musculatura profunda del abdomen va a mejorar la funcionalidad y la gestión de la presión intraabdominal, no va a existir un solo método que vaya a ser la mejor opción terapéutica.
Por esto y la gran variabilidad en el comportamiento del tejido, será fundamental la individualización y la búsqueda de aquellos ejercicios o técnicas que mejoren el comportamiento de la línea alba, dejando de lado la reducción en cm y poniendo en el foco de atención la transferencia de fuerzas y mejora del control motor de la región.
Melanie Fernández Lago
Fisioterapeuta y miembro del Grupo de Investigación en Dolor Musuloesquelético y Control Motor UE
Codirectora del Máster Universitario en Fisioterapia en el Abordaje Integral del Suelo Pélvico
BIBLIOGRAFÍA
Lee D, Hodges PW. Behavior of the Linea Alba During a Curl-up Task in Diastasis Rectus Abdominis: An Observational Study. J Orthop Sports Phys Ther. 2016 Jul;46(7):580-9. doi: 10.2519/jospt.2016.6536. PMID: 27363572.
Gluppe S, Engh ME, Bø K. What is the evidence for abdominal and pelvic floor muscle training to treat diastasis recti abdominis postpartum? A systematic review with meta-analysis. Braz J Phys Ther. 2021 Nov-Dec;25(6):664-675. doi: 10.1016/j.bjpt.2021.06.006. Epub 2021 Jul 21. PMID: 34391661; PMCID: PMC8721086.
Arranz-Martín B, Navarro-Brazález B, Sánchez-Sánchez B, McLean L, Carazo-Díaz C, Torres-Lacomba M. The Impact of Hypopressive Abdominal Exercise on Linea Alba Morphology in Women Who Are Postpartum: A Short-Term Cross-Sectional Study. Phys Ther. 2022 Aug 4;102(8):pzac086. doi: 10.1093/ptj/pzac086. PMID: 35908286.