En el año 2020 el grupo de trabajo IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor) revisó la definición de dolor añadiendo conceptos importantes, que tenían como objetivo mejorar a través de su compresión, una mejor evaluación y manejo de las personas que padecen dolor. Algunas de estas observaciones fueron las siguientes: El dolor es … Sigue leyendo ¿SABEMOS COMO SE MANEJA EL DOLOR PEDIÁTRICO/INFANTIL?
De la regresión a la media a la regresión a la guerra.
Con el advenimiento de la Revolución Industrial y los avances tecnológicos, las estadísticas pueden explicar este efecto sobre la heredabilidad. El joven Fancis Galton, por entonces un joven estudiante en el Trinity College de Cambridge, y primo del célebre naturalista Charles Darwin, comenzó sus estudios matemáticos en un intento de explicar por qué las mentes … Sigue leyendo De la regresión a la media a la regresión a la guerra.
¿INDIVIDUALIZAS EL TRATAMIENTO DE TUS PACIENTES O TE DEJAS LLEVAR POR LAS MODAS?
En Fisioterapia, como en la moda o en las RRSS, existen tendencias que se vuelven “trending topic” y que nosotros como fisioterapeutas, en muchas ocasiones nos dejamos llevar. A menudo surgen métodos o técnicas que parecen ser la clave para resolver la disfunción o patología de nuestro paciente, basando el tratamiento únicamente en ello, cegándonos … Sigue leyendo ¿INDIVIDUALIZAS EL TRATAMIENTO DE TUS PACIENTES O TE DEJAS LLEVAR POR LAS MODAS?
HABLANDO DE DOLOR CON UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Una mañana cualquiera, en un día cualquiera: ¡Hola, IA! ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte hoy? Tengo que escribir un artículo para un blog, ¿me ayudas? ¡Por supuesto! ¿De qué tema deseas escribir en tu blog? Me gustaría escribir acerca de la fisioterapia y el dolor. ¿Tú sabes algo? La fisioterapia es una rama de la … Sigue leyendo HABLANDO DE DOLOR CON UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UN LIBRO PARA TODO AQUEL PROFESIONAL QUE SE DEDIQUE AL TRATAMIENTO DEL DOLOR
El pasado 14 de octubre de 2022 salió a la luz nuestro primer libro. Terapia manual ortopédica en el tratamiento del dolor es un manual basado en el modelo biopsicosocial y en la evidencia científica más actualizada sobre el abordaje integral del paciente con dolor musculoesquelético. Los autores formamos parte de un grupo de trabajo que … Sigue leyendo UN LIBRO PARA TODO AQUEL PROFESIONAL QUE SE DEDIQUE AL TRATAMIENTO DEL DOLOR
Isquiotibial V: rehabilitación con ejercicio
Las lesiones musculares y tendinosas de los isquiotibiales son un problema tanto para los pacientes sedentarios o deportistas amateur, como para deportistas profesionales. En este post vamos a repasar la epidemiología, los estudios que buscan protocolos de prevención de lesiones y propondremos ejercicios basados en evidencia científica para disminuir las lesiones en isquiotibiales y su … Sigue leyendo Isquiotibial V: rehabilitación con ejercicio
EL DOLOR OROFACIAL, MUCHO MÁS QUE UN PROBLEMA EN LOS TEJIDOS
“El mundo está lleno de cosas evidentes en las que nadie se fija ni por casualidad”. Arthur Conan Doyle La profundidad del dolor orofacial podría ir mucho más allá de lo que conocemos e imaginamos. Todos recordamos la gran importancia representativa que tienen la boca y la lengua, y en general la cara, en el … Sigue leyendo EL DOLOR OROFACIAL, MUCHO MÁS QUE UN PROBLEMA EN LOS TEJIDOS
IATROGENIA POSTURAL
Siguen siendo muchos los pacientes que acuden a consulta de fisioterapia a los que les preguntas en la historia clínica: ¿A qué achacas tu dolor/problema?, y contestan diciendo que es por la mala postura que tienen a la hora de estar de pie o de estar trabajando sentados en su trabajo. Siguen siendo bastantes los … Sigue leyendo IATROGENIA POSTURAL
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN FISIOTERAPIA
Debido a las características de la profesión de fisioterapia, uno de los objetivos de la investigación en este campo es intentar demostrar la eficacia de las diferentes técnicas o métodos de tratamiento que se aplican a los pacientes. Por ello, aunque la mayoría de los estudios publicados en el área de la fisioterapia son observacionales, … Sigue leyendo LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN FISIOTERAPIA
GRASA DE HOFFA, LA GRAN OLVIDADA EN EL DOLOR DE RODILLA?
A menudo vemos en consulta a pacientes con dolor anterior y lateral de rodilla, los cuales relacionamos rápidamente con el conocido dolor fémoro patelar o con tendinopatías rotulianas, pero en la rodilla tenemos otra estructura muy importante que puede presentar una clínica muy parecida y un exceso de confianza puede inducirnos a un error en … Sigue leyendo GRASA DE HOFFA, LA GRAN OLVIDADA EN EL DOLOR DE RODILLA?