El dolor en la parte interna de la rodilla puede deberse a diferentes razones, siendo la tendinopatía de pata de ganso o la inflamación de la Bursa pes anserine unas de las razones más comunes. En otras ocasiones el dolor puede provenir de un menisco roto, esguince de LLI, fractura platillo tibial interno.
La pata de ganso es una estructura tendinosa formada por los tendones del grácil, sartorio y semistendinoso, que pasa por encima de la Bursa Pes Anserine hasta insertarse en la parte interna del tercio media de la tibia. Podemos encontrar variabilidades anatómicas en la inserción, pudiendo ser corta, en forma de banda o con rotación y otras veces se encuentran bandas accesorias a los tendones.

El Isquiotibial, parte de la pata de ganso, está formado por semitendinoso, semimembranoso y la porción corta y larga del bíceps femoral, es el grupo muscular más lesionado en los deportistas profesionales, agrupando del 12-26% de todas las lesiones, con un índice de relesión del 14-63%. Nace en el isquión y tercio medio del fémur y se inserta tanto en la parte interna de la rodilla como en su parte externa en la cabeza del peroné, teniendo ramificaciones hacia los meniscos y la rótula.
Aunque clasificamos la función de la musculatura según su contracción concéntrica, siendo la flexión de la rodilla y extensión de cadera la del isquiotibial, si analizamos realmente su función veremos que estaría mejor identificada refiriéndonos a ella como CONTROL de la extensión de rodilla y flexión de cadera, siendo su contracción excéntrica e isométricas más importantes que la concéntrica, además podemos añadir que es uno de los principales protectores del LCA. De esta forma entendemos mejor su conjunto de lesiones y como fortalecerlo, ya que es un músculo que se lesiona sobre todo de forma excéntrica, por lo que estas funciones serán las más importantes a la hora de rehabilitarlo.

Tanto la tendinopatía como la inflamación de la Bursa esta relacionada con fallos biomecánicos:
- Valgo forzado rodilla por rotación interna de fémur o pronación pie
- Trauma directo
- Obesidad
- Sobrecarga en deportes como baloncesto, carrera larga distancia o deportes raqueta, patinadores, nadadores de braza.
Encontramos este dolor en deportistas de alto rendimiento y en mujeres de mediana edad, y puede cursar con:
- Dolor a la palpación de la zona
- Posible inflamación
- Dolor interlínea articular
- Aumento gradual de síntomas
- Dolor al sentarse y levantarse, correr, saltar
- Dolor al cruzar piernas
- Dolor al iniciar actividad después de reposo prolongado
- Dolor nocturno tipo quemante
Para su diagnóstico la resonancia es el gold standard, aunque tendremos que relacionar las imágenes con la sintomatología del paciente y realizar diagnóstico diferencial con:
- Fractura stress tibial
- Osteoartrosis
- Quiste poplíteo
- Infección bursa
- Inflamación bursa semimembranoso
- Compresión nervio safeno
- Tumor (raro)
El tratamiento, tanto si existe una tendinopatía dolorosa de pata de ganso como si la Bursa está inflamada se compone de reposo y AINES en la primera semana, pérdida de peso, análisis biomecánico cuando el dolor ha cesado y un programa de ejercicio para fortalecer la musculatura para mejorar el pronóstico a medio y largo plazo. Las inyecciones para reducir la inflamación obtienen resultados a corto plazo pero han de ser ecoguiadas.
En los casos en los que hay dolor nocturno tipo quemante, la búsqueda de una postura de descarga para la Bursa es esencial, así como un vendaje con kinesiotaping, que aunque no hay evidencia científica sobre su utilidad, si se observa su utilidad en clínica, así como un vendaje en rotación interna de tibia ayuda a reducir síntomas durante la marcha.
En el análisis biomecánico debemos fijarnos si existe un valgo no controlado de rodilla y determinar si es debido a una inestabilidad a pronación de pie o a rotación interna de fémur. Así mismo es importante observar si el paciente realiza marcha, carrera o saltos con rotación externa de tibia, ya que esto estresará más la pata de ganso. Posteriormente se deberá realizar un programa de control motor para mejorar estos patrones biomecánicas y disminuir la carga en la Bursa y pata de ganso.
En deportistas la inspección de las zapatillas de correr puede darnos información sobre el tipo de pisada y normalmente el pronóstico es bueno y en 8-12 semanas el dolor suele remitir y la persona puede volver a sus actividades de la vida diaria sin problema.
En el caso de las mujeres de mediana edad y con dolor nocturno tipo quemante, suele ser necesario un tratamiento de neuromodulación del nervio safeno para reducir la sintomatología al máximo y educar al paciente en que actividades de la vida diaria puede o no hacer, así como programarle un entrenamiento progresivo de mucha para no sobresolicitar la pata de ganso.
En el post Isquiotibial 5: rehabilitación con ejercicio desarrollaremos esta parte tan importante del tratamiento del isquiotibial, revisando los estudios electromiográficos de activación del isuqiotibial en diferentes ejercicios y como progresar en carga y volumen de entrenamiento.
Guillermo Molinero
Fisioterapeuta
Miembro del Grupo de Investigación Dolor Musculoesquelético y Control Motor de la Universidad Europea
Bibliografia
Anthony M. Nasser, Tania Pizzari, Alison Grimaldi, Bill Vicenzino, Ebonie Rio, Adam Ivan Semciw, Proximal hamstring tendinopathy; expert physiotherapists’ perspectives on diagnosis, management and prevention, Physical Therapy in Sport, Volume 48, 2021, Pages 67-75, ISSN 1466-853X, https://doi.org/10.1016/j.ptsp.2020.12.008.
Beatty, Nicholas & Félix, Ioonna & Hettler, Jessica & Moley, Peter & Wyss, James. (2017). Rehabilitation and Prevention of Proximal Hamstring Tendinopathy. Current Sports Medicine Reports. 16. 162-171. 10.1249/JSR.0000000000000355.
Bourne MN, Timmins RG, Opar DA, Pizzari T, Ruddy JD, Sims C, Williams MD, Shield AJ. An Evidence-Based Framework for Strengthening Exercises to Prevent Hamstring Injury. Sports Med. 2018 Feb;48(2):251-267. doi: 10.1007/s40279-017-0796-x. PMID: 29116573.
Chang JS, Kayani B, Plastow R, Singh S, Magan A, Haddad FS. Management of hamstring injuries: current concepts review. Bone Joint J. 2020 Oct;102-B(10):1281-1288. doi: 10.1302/0301-620X.102B10.BJJ-2020-1210.R1. PMID: 32993323.
Green B, Bourne MN, van Dyk N, Pizzari T. Recalibrating the risk of hamstring strain injury (HSI): A 2020 systematic review and meta-analysis of risk factors for index and recurrent hamstring strain injury in sport. Br J Sports Med. 2020 Sep;54(18):1081-1088. doi: 10.1136/bjsports-2019-100983. Epub 2020 Apr 16. PMID: 32299793.
Hickey, Jack T.; Timmins, Ryan G.; Maniar, Nirav; Rio, Ebonie; Hickey, Peter F.; Pitcher, Christian A.; Williams, Morgan D.; Opar, David A. (2020). Pain-Free Versus Pain-Threshold Rehabilitation Following Acute Hamstring Strain Injury: A Randomized Controlled Trial. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 50(2), 91–103.doi:10.2519/jospt.2020.8895
Llurda-Almuzara L, Labata-Lezaun N, López-de-Celis C, Aiguadé-Aiguadé R, Romaní-Sánchez S, Rodríguez-Sanz J, Fernández-de-las-Peñas C, Pérez-Bellmunt A. Biceps Femoris Activation during Hamstring Strength Exercises: A Systematic Review. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2021; 18(16):8733. https://doi.org/10.3390/ijerph18168733
Macdonald B, McAleer S, Kelly S, et al Hamstring rehabilitation in elite track and field athletes: applying the British Athletics Muscle Injury Classification in clinical practice British Journal of Sports Medicine 2019;53:1464-1473.
McAllister MJ, Hammond KG, Schilling BK, Ferreria LC, Reed JP, Weiss LW. Muscle activation during various hamstring exercises. J Strength Cond Res. 2014 Jun;28(6):1573-80. doi: 10.1519/JSC.0000000000000302. PMID: 24149748.
Prince Caroline, Morin Jean-Benoît, Mendiguchia Jurdan, Lahti Johan, Guex Kenny, Edouard Pascal, Samozino Pierre. Sprint Specificity of Isolated Hamstring-Strengthening Exercises in Terms of Muscle Activity and Force Production. Frontiers in Sports and Active Living. VOL 2; 2021. DOI=10.3389/fspor.2020.609636
Van Dyk, Nicol & Behan, Fearghal P. & Whiteley, Rod. (2019). Including the Nordic hamstring exercise in injury prevention programmes halves the rate of hamstring injuries: A systematic review and meta-analysis of 8459 athletes. British Journal of Sports Medicine. 53. bjsports-2018. 10.1136/bjsports-2018-100045.