El diafragma tiene implicaciones vitales además de la respiración, como la deglución, micción, defecación, vómito, promueve la distribución sanguínea, es un excelente músculo propioceptivo y su función se relaciona con las emociones y el dolor.

Para su evaluación el diafragma se puede dividir en 7 porciones funcionales: 2 costales, 3 lumbares y 2 esternales (Bordoni et al 2013). Y el mismo autor 3 años después propuso un interesante método de evaluación manual que permite tener un diagnóstico de movimiento por cada porción, (Bordoni, et al 2016) y aunque no se ha encontrado un estudio de fiabilidad o validez en estas técnicas, es útil de cara a la práctica clínica diaria.

Las hipótesis que han emergido en los últimos años, nos explican cómo el entrenamiento y la liberación diafragmática aportan beneficios a pacientes con disfunciones respiratorias y que el terapeuta manual puede utilizar para mejorar las alteraciones cervicales, lumbares y sacroiliacas, así como para control del dolor.

diafragma

Implicación del diafragma en el dolor cervical.

Se han reportado efectos inmediatos en pacientes con dolor crónico de cuello, que validan cambios significativos en electromiografía y el CROM, con la reeducación de patrones respiratorios (Yeampattanaporn et al 2014), estos datos  sugieren que los músculos accesorios de la respiración como ECOM, trapecio superior y escalenos pueden verse inhibidos en actividad eléctrica con un adecuado patrón de movimiento diafragmático.

Otros efectos inmediatos de la liberación diafragmática fueron reportados en un ensayo clínico aleatorizado con mujeres sedentarias en Brasil, donde el grupo que recibió relajación del diafragma mostró cambios significativos en la cirtometría torácica y en la flexibilidad en movimientos lumbares en comparación con una falsa manipulación. (Marizeiro et al 2018)

 

Implicación del diafragma en el dolor lumbar

Las alteraciones de control motor lumbopélvico en el dolor sacroiliaco se han relacionado con disfunciones diafragmáticas, y los ejercicios de estabilización mejoran la cinemática anormal de los patrones respiratorios; esto se debe a la interacción entre los cambios de presión abdominal de los músculos globales sinergistas al diafragma (O´Sullivan 2007). Igualmente, el trabajo de reeducación funciona como estrategia en el control motor, para incrementar la rigidez lumbar en cuadros clínicos de inestabilidad (Dulger et al 2018).

En una revisión sistemática por el equipo de investigación de la universidad de Arizona, se concluyó que los ejercicios respiratorios como tratamiento en el dolor lumbar pueden aportar mejoras en la calidad de vida y reducción de dolor, los estudios incluidos abarcaron técnicas de entrenamiento inspiratorio de alta intensidad, programas en casa de conciencia de la respiración y yoga. Todos mejoraron el patrón diafragmático y mantuvieron los beneficios hasta por 8 semanas post-intervención (Anderson et al 2017)

Implicación del diafragma en el dolor y emociones

Los efectos analgésicos y emocionales del diafragma fueron reunidos por (Bordini et al 2016), en su revisión nos presentan diversos artículos que explican neurofisiológicamente la relación entre las emociones y el dolor con la activación del diafragma.

  • La percepción de dolor puede disminuir cuando el diafragma se mantiene en el máximo descenso, una condición que se mantiene después de una respiración profunda. Este mecanismo podría explicarse por la estimulación de barorreceptores, ya que al incrementar la presión sistólica pulmonar disminuye lafrecuencia cardiaca (Reyes del paso et al 2015), por lo que los barorreceptores carotideos y aórticos son estimulados para atenuar los estímulos nociceptivos. La intervención de estos barorreceptores afectan al tono muscular, disminuyen la actividad del sistema simpático y con ello aportan herramientas de autotratamiento para el control del dolor. (Gris et al 2010).
  • Los estados emocionales como la tristeza, el miedo, la ansiedad y la ira se relacionan directamente con la respiración, esto se debe a una compleja interacción entre el tronco encefálico, el sistema límbico y la corteza, (Homma et al 2008). La amígdala, que es parte del sistema límbico, se encuentra conectada recíprocamente con el bulbo raquídeo, mismo que es considerado como el responsable del ritmo respiratorio. La amígdala a su vez, es estimulada por dopamina y estos cambios se relacionan con el funcionamiento del hipotálamo y el tronco encefálico, los estudios experimentales sugieren que la dopamina que llega a la amígdala es la responsable de los cambios en la respiración con las diversas emociones.  (Sugita et al 2015)

Ya sea que se trabaje en “hands on”, cuando recomendamos Mindfulness, o ejecutamos entrenamiento de control motor podemos tener un poderoso aliado que nunca está de más valorar y que debemos conocer.

Jorge Bustamante

Profesor de la Universidad IPETH

Miembro del Grupo de Investigación en Dolor Musculoesquelético y Control Motor UE

tmouniversidadeuropea@gmail.com

Bibliografía

Anderson, B., & Bliven, K. (2017). The Use of Breathing Exercises in the Treatment of Chronic, Nonspecific Low Back Pain. Journal of Sport Rehabilitation, 452-458.

Bordoni, B., & Zanier, E. (2013). Anatomic connections of the diaphragm: influence of respiration on the body system. Journal of Multidisciplinary Healthcare, 281-291.

Bordoni, B., Marelli, F., & Bordoni, G. (2016). A review of analgesic and emotive breathing: a multidisciplinary approach. International Journal of Multidisciplinarycare, 97-102.

Bordoni, B., Marelli, F., Morabito, B., & Sacconi, B. (2016). Manual evaluation of the diaphragm muscle. International Journela of Chroni Obstructive Pulmonary Disease, 1949-1956.

Dulger, E., Bilgin, S., Bulut, E., Inal Ince, D., Kose, N., Turkmen, C., . . . Karakaya, J. (2018). The effect of stabilization exercises on diaphragm muscle thickness and movement in women with low back pain. Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, 323-329.

Gray, M., Minati, L., Paoletti , C., & Critchley, H. (2010). Baroreceptor activation attenuates attentional effects on pain-evoked potentials. Pain, 853-861.

Homma, I., & Masaoka, Y. (2008). Breathing rhythms and emotions. Experimental Physiology, 99, 93-9. doi:https://doi.org/10.1113/expphysiol.2008.042424

Marizeiro, D., Florencio, A., Nunes, A., Campos, N., & Lima, P. (2017). Immediate effects of diaphragmatic myofascial release on the physical and functional outcomes in sedentary women: A randomized placebo-controlled trial. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 924-929.

O´Sullivan, P., & Beales, D. (2007). Changes in pelvic floor and diaphragm kinematics and respiratory patterns in subjects with sacroiliac joint pain following a motor learning intervention: A case series. Manual Therapy, 209-218.

Reyes del Paso, G., Muñoz Ladrón de Guevara, C., & Montoro, C. (2015). Breath-Holding During Exhalation as a Simple Manipulation to Reduce Pain Perception. Pain Medicine, 1835-1841.

Sugita, T., & Izumizaki, M. (2015). Breathing is affected by dopamine D2-like receptors in the basolateral amygdala. Respiratory Physiology & Neurobiology, 23-27.

Yeampattanaporn, O., Mekhora, K., Jalayondeja, Jalayondeja, W., & Wongsathikun, J. (2014). Immediate effects of breathing re-education on respiratory function and range of motion in chronic neck pain. Journal of the Medical Association of Thailand, 55-9.

2 comentarios sobre “El diafragma en TMO: Poderoso Aliado

  1. Excelente artículo, siempre considere que existía una relación entre la respiración, la emisión y el dolor y hoy lo comprobé felicidades Jorge

    Me gusta

Deja un comentario