“Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee” Resumen de los mejores libros de Neurociencia del 2019
Hace no mucho tuvimos una discusión filosófica dentro del grupo que nos brindó una tarde fantástica de disertación existencial sobre cuestiones básicas de nuestros pensamientos como humanos. De esa tarde surgió la idea de fomentar las humanidades dentro de los estudios de postgrado universitarios en los que nos vemos involucrados. El humano debería ser entendido … Sigue leyendo “Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee” Resumen de los mejores libros de Neurociencia del 2019
MEDIDAS DE AUTOINFORME EN FISIOTERAPIA
Todos somos conscientes de la importancia de la aparición del enfoque biopsicosocial, un modelo de salud, donde el ser humano pasa a desempeñar un papel importante en la enfermedad o discapacidad, reuniendo los factores biológicos, psicológicos y sociales. No cabe duda que el objetivo que tenemos es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, … Sigue leyendo MEDIDAS DE AUTOINFORME EN FISIOTERAPIA
EDUCANDO METAFÓRICAMENTE EN DOLOR
¿Educación en Neurociencia? ¿Informar al paciente acerca de los mecanismos neurofisiológicos y fisiopatológicos del dolor? ¿Explicarle qué es una neurona, un estímulo nociceptivo, el nociceptor, los canales iónicos, los mecanismos de sensibilización periférica y central, las vías inhibidoras y facilitadoras descendentes, y otros complejos conceptos?1 ¿Contarle todo al detalle, prácticamente como si le diéramos una … Sigue leyendo EDUCANDO METAFÓRICAMENTE EN DOLOR
ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE CONSERVADOR DEL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR
Empezamos este nuevo curso con interesantísimo número de la revista americana Journal of Orthopaedic Sport Physical Therapy dedicado al Síndrome de dolor femoropatelar. Con el título “Patellofemoral Pain: Clinical Practice Guidelines Linked to the International Classification of Functioning, Disability and Health From the Academy of Orthopaedic Physical Therapy of the American Physical Therapy Association” el … Sigue leyendo ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE CONSERVADOR DEL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR
Una historia de historia clínica y expectativas.
Margarita C. llegó puntual a la consulta. Hacía unos tres o cuatro años que no venía por allí. La consulta empezó con un saludo y un par de preguntas generales mientras íbamos de la sala de espera a la de tratamiento. - “¿Y qué te trae por aquí esta vez, Margarita?” - “Ay, hijo, el … Sigue leyendo Una historia de historia clínica y expectativas.
Dogma Lumbar: ¡Muévete, forma parte del cambio!
A lo largo de la vida nuestra columna vertebral va soportando presiones, muchas veces de manera excesiva, que genera cambios en nuestros discos vertebrales. Se producen a su vez fenómenos de tracción, tensión y ruptura de los ligamentos, músculos y estructuras que sostienen nuestros cuerpos vertebrales; es lo que denominamos estrés biomecánico. Estos cambios … Sigue leyendo Dogma Lumbar: ¡Muévete, forma parte del cambio!
EL EJERCICIO FÍSICO MEJORA LA SALUD NEUROCOGNITIVA – El Grito del Cerebro ante el Sedentarismo –
¿Y si os dijese que hay algo que podéis hacer en este instante y que tiene un beneficio inmediato para vuestro cerebro, incluyendo el estado de ánimo y la concentración? ¿Y si os dijese que esa misma actividad protege el cerebro de diferentes enfermedades, como la Depresión, el Alzheimer o la Demencia? ¿Lo haríais? Hasta no hace muchos años … Sigue leyendo EL EJERCICIO FÍSICO MEJORA LA SALUD NEUROCOGNITIVA – El Grito del Cerebro ante el Sedentarismo –
“El Grupo de Investigación @terapiamanualUE presente en el III Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva 2018”
A finales de octubre se celebró en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia la III Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva en el que nuestro Grupo de Investigación tuvo un espacio para mostrar los resultados de un estudio piloto centrado en conocer la eficacia de la punción seca en el tratamiento del … Sigue leyendo “El Grupo de Investigación @terapiamanualUE presente en el III Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva 2018”