¿Y POR QUÉ NO?  con cáncer también se PUEDE

La ciencia hoy nos confirma que hay vida antes del cáncer, hay vida después del cáncer pero hay muchísima vida durante el cáncer. Actualmente en España hay un total de 1.500.000 supervivientes y se espera que este resultado se duplique un 50% para el año 2020. Se estiman unos 100.000 supervivientes anuales, datos extremadamente alentadores … Sigue leyendo ¿Y POR QUÉ NO?  con cáncer también se PUEDE

TREAT THE WO/MAN NOT THE SCAN

A menudo como fisioterapeutas se nos plantea la duda de si el paciente debería realizar algún tipo de prueba de imagen. Somos profesionales sanitarios de primera intención, por lo que debemos entrenarnos en detectar situaciones que así lo requieran. Sabemos cuando es necesaria una prueba complementaria, pero, ¿Sabemos cuando no lo es?, O mejor aún, … Sigue leyendo TREAT THE WO/MAN NOT THE SCAN

Actualizándonos sobre el Hallux Valgus: Parte I 

En este primer post, intentare resumir de forma clara, con ayuda de la evidencia científica, todas las posibles causas que provocan  o empeoran el Hallux Valgus, para en entradas posteriores, dar posibles tratamientos para frenarlo, mejorarlo y tratar el dolor, principal causa de operación quirúrgica de esta lesión. El Hallux Valgus es una deformidad que … Sigue leyendo Actualizándonos sobre el Hallux Valgus: Parte I 

BENCH – BEDSIDE – BENCH

Bench: a long work table in a workshop or laboratory. La mesa corrida del laboratorio, la “poyata”, ese espacio de trabajo donde manipulamos las muestras y reactivos procedentes de los estudios de investigación. Bedside: the space beside a bed. El espacio junto a la cama. El lugar junto al enfermo en el que surgen las … Sigue leyendo BENCH – BEDSIDE – BENCH

Subclasificación y prevalencia en el dolor lumbar

La “lumbalgia” como término diagnóstico es extremadamente ambiguo y esto es una realidad tanto para los pacientes, que no acaban de comprender su diagnóstico, como para los profesionales que lidiamos con ella en consulta. Antes de nada quiero definir dos términos muy relevantes cuando hablamos de subclasificación que son la heterogeneidad y homogeneidad. Son términos … Sigue leyendo Subclasificación y prevalencia en el dolor lumbar

Estrategias para tratar el dolor en oficinistas

Hoy en día, uno de los grupos de pacientes más importantes en la sanidad pública y en los centros privados de fisioterapia son los pacientes que realizan su actividad laboral en una oficina, delante de un escritorio. Por esa razón hay gran documentación científica sobre las posibles intervenciones para mejorar el dolor en estos pacientes, … Sigue leyendo Estrategias para tratar el dolor en oficinistas

¿Estamos ante un nuevo paradigma en la estadística?

El Método Científico es ese conjunto de reglas que regulan el apasionante juego de preguntas y respuestas llamado Investigación Científica. En Ciencias de la Salud investigamos para responder preguntas que surgen de la práctica clínica con el objetivo final de resolver problemas concretos: ¿Es efectivo un determinado abordaje terapéutico para tratar una patología? ¿Cuál es … Sigue leyendo ¿Estamos ante un nuevo paradigma en la estadística?

Canales iónicos químico dependientes en la Sensibilización Central

Hoy en día el término acidosis está en boca de mucha gente. Con la intención de relacionarlo con nuestra clínica diaria y sobre todo con los pacientes con dolor que vienen a la consulta hemos decidido hacer una pequeña introducción de este tema tan interesante y que afecta a tanta gente. No vamos a profundizar … Sigue leyendo Canales iónicos químico dependientes en la Sensibilización Central

¿Què buscan los pacientes cuando van al fisioterapeuta?

Saber qué busca una persona que se dirige a nosotros permite mejorar nuestro trabajo. Si conocemos las expectativas del paciente, podremos de alguna manera “sintonizarnos” mejor con él. Si además supiésemos que buscan los pacientes en general, esto nos podría permitir mejorar nuestros pasos previos, formación, investigación, tiempo de estudio… Esta misma pregunta es la … Sigue leyendo ¿Què buscan los pacientes cuando van al fisioterapeuta?

Porque no todo es tratar con las manos

En los últimos años, el síndrome femoropatelar (SFP) se ha convertido en una de las patologías mas frecuentes de aparición en el conjunto de las patologías que acontecen en el miembro inferior. Debido al incremento de seguidores al deporte en general y a correr en particular, la incidencia de esta patología se posiciona como una … Sigue leyendo Porque no todo es tratar con las manos