Reflexionando hace días con un compañero en la clínica, ambos coincidíamos en las dificultades que presentan aquellos pacientes que recibimos en consulta por un dolor en la región del hombro, independientemente de la causa o el origen del problema y de su duración. Es por ello, que como profesionales sanitarios y atendiendo a las estadísticas … Sigue leyendo ¿QUÉ INTERVENCIONES EN FISIOTERAPIA ESTAN MÁS RECOMENDADAS EN EL MANEJO DEL DOLOR SUBACROMIAL DE HOMBRO?
Blog
CONTINUEMOS CON EL CAMBIO
“Fui me dieron una hoja de ejercicios para que los hiciera” “Voy a que me pongan unas maquinitas y me voy a casa” “Cuando voy no me exploran, me mueven y me ponen las corrientes” “Me han dado el alta sin poder mover bien el brazo” “Hay un fisioterapeuta con 4 o 5 pacientes a la vez” “Me … Sigue leyendo CONTINUEMOS CON EL CAMBIO
TEN UN AMIGO FISIOTERAPEUTA
¡¡Hola Juan!! Cuánto tiempo sin verte, ¿Cómo va tu dolor de rodilla? Hola David, pues mira, la semana pasada el médico me dijo que tenía artrosis de rodilla… y la verdad que me he asustado un poco para que te voy a mentir. ¿Esto se puede tratar con fisioterapia? Pues claro que sí, ¡vamos a … Sigue leyendo TEN UN AMIGO FISIOTERAPEUTA
CUANDO LA CANTANTE SIA DIO A CONOCER SU DOLOR
En octubre de 2019, la cantante australiana Sia anunció a todos sus seguidores algo importante acerca de su estado de salud, y lo hizo mediante el siguiente tweet: “Hola, estoy sufriendo de dolor crónico, una enfermedad neurológica, Ehlers Danlos, y sólo quería decirles a aquellos de ustedes que sufren dolor, ya sea físico o emocional, que … Sigue leyendo CUANDO LA CANTANTE SIA DIO A CONOCER SU DOLOR
SUEÑO: ¿UN “MUST” EN EL ABORDAJE DEL DOLOR CRÓNICO?
Pese a que aproximadamente un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo, el sueño es un fenómeno que aún no se conoce del todo bien. Anteriormente en este blog otros compañeros han hablado acerca del sueño con entradas, como ¿Búhos o Alondras? Deja que tus genes hablen de ti y ¿Cómo duermes? Trastornos del sueño y sensibilidad al … Sigue leyendo SUEÑO: ¿UN “MUST” EN EL ABORDAJE DEL DOLOR CRÓNICO?
CUANDO STEPHEN HAWKING HABLABA DEL CENTRO DEL UNIVERSO, NO SE REFERÍA A TU OMBLIGO
There's a man goin' 'round takin' names And he decides who to free and who to blame Everybody won't be treated all the same There'll be a golden ladder reachin' down When the man comes around. JOHNNY CASH (THE MAN COMES AROUND). Ahora que el año académico está apunto de finalizar, un año de nuevo … Sigue leyendo CUANDO STEPHEN HAWKING HABLABA DEL CENTRO DEL UNIVERSO, NO SE REFERÍA A TU OMBLIGO
Isquiotibial 4: Roturas musculares
En los post anteriores hemos repasado las diferentes lesiones tendinosas del isquiotibial, en este post veremos las diferentes lesiones musculares, como clasificarles y los tiempos de recuperación que debemos seguir. Las lesiones más típicas de isquiotibial son roturas agudas o roturas crónicas degenerativas y ocurren en deportes en los que se dan patadas, saltos, cambios … Sigue leyendo Isquiotibial 4: Roturas musculares
Isquiotibial 3: Tendinopatía proximal
La tendinopatía proximal del isquiotibial es una de las lesiones comunes tanto en corredores como en personas sedentarias, y puede presentar complicaciones para el paciente por su dolor característico al estar sentado, que puede perdurar incluso después de que el paciente no muestre dolor en sus actividades de la vida diaria o deportiva. El dolor … Sigue leyendo Isquiotibial 3: Tendinopatía proximal
EJERCICIO COMO ELEMENTO MEDIADOR EN EL DOLOR CRÓNICO
El Dolor Crónico se establece hoy en día como un gran problema socio-sanitario dados sus altos índices de incidencia, afectando en la actualidad a 1,5 billones de personas en la población mundial. El impacto económico derivado de su abordaje y los datos de prevalencia a futuro de esta entidad clínica, presentan la necesidad de explorar nuevas vías … Sigue leyendo EJERCICIO COMO ELEMENTO MEDIADOR EN EL DOLOR CRÓNICO
Isquiotibial 2: Snapping syndrome
En el anterior post hemos revisado la información disponible sobre la tendinopatía de la pata de ganso, tanto su diagnóstico, tratamiento y pronóstico. En ocasiones podemos observar en deportistas, que debido a sobrecargas o traumas, se produce una luxación del tendón del grácil o semitendinoso a través de la condigo femoral. Esta luxación puede ser … Sigue leyendo Isquiotibial 2: Snapping syndrome