La patología de hombro y cuello son habituales en nuestros pacientes en clínica diaria. Suelen cursar con dolor derivado en un porcentaje alto tanto de una actividad laboral sedente y del ámbito deportivo por gestos repetitivos. Desde el 1995 hasta la actualidad varios autores han descrito y vinculado la posición de cabeza adelantada, alteración postural asociada al síndrome cruzado superior, con el desarrollo de patología y dolor de cuello y hombro.(1)
Un porcentaje alto, tal y como describen algunos autores, los sujetos y pacientes con dolor de cuello presentan una posición adelantada de la cabeza que cursa con dolor y este suele estar vinculado a posiciones incorrectas mantenidas o a movimientos repetitivos (generalmente por encima de la cabeza).(1)
Por otro lado la posición redondeada de los hombros o alteraciones en el raquis dorsal van a ser un factor de riesgo para el desarrollo de patología de hombro tal y como citan algunos autores. (1,2) Un aumento de la cifosis dorsal va a producir una protracción glenohumeral y escapulotorácica que va a condicionar un choque prematuro de la cabeza del humero con el arco coracoacromial, limitando prematuramente el movimiento de elevación. Tanto el raquis cervical como el raquis dorsal va a condicionar el dolor y la patología de la cintura escapular.(1,2)
La posición adelantada de la cabeza, englobada dentro del síndrome cruzado superior, va a estar condicionada por un acortamiento de la musculatura extensora cervical y de la musculatura flexora cervical superficial anterior. A este aumento de actividad muscular suele asociarse una debilidad de la musculatura estabilizadora cervical anterior profunda, fundamental en el mantenimiento de la posición neutra cervical.(1) Pero no solo se va a ver alterada la musculatura cervical también va a existir una alteración posicional de la cintura escapular mantenida por un acortamiento de la musculatura pectoral y elevadores escapulares y una debilidad en la musculatura estabilizadora escapular.
Ahora, la pregunta es… ¿Afecta la posición de la cabeza sobre actividad muscular sobre la musculatura escapular?
Weon J. y colaboradores aportan evidencia que nos sugiere la vinculación que existe entre la posición de la cabeza y la actividad electromiográfica (EMG) de los rotadores ascendentes de la escapula (Trapecio superior, trapecio inferior y serrato anterior) en sujetos asintomáticos. Estableciendo que los sujetos que presentan un patrón de cabeza adelantada en diferentes posiciones de elevación presentan menos actividad electromiográfica del músculo serrato anterior y un aumento de la actividad del trapecio, situación que va a alterar la estática y la dinámica de la cintura escapular.
Con el objetivo de prevenir el dolor de hombro que suele ir asociado a una alteración de la postura del cuello, muchos investigadores sugieren el mantenimiento de una postura neutra en la cabeza durante el movimiento del brazo y la actividad funcional. Se ha investigado y citan algunos autores que la posición de cabeza adelantada es un contribuyente al desarrollo de dolor crónico del cuello, hombro e incluso mandíbula.(1)
La evidencia consultada sugiere que recuperar la posición neutra de la cabeza o evitar un patrón de cabeza adelantada va a producir mejorías significativas en la estática y dinámica de la cintura escapular. Por lo que en nuestro abordaje terapéutico debemos enfocar el dolor y la patología del paciente de una manera mas global y no con un abordaje sintomático en exclusiva o aislado en una estructura, ya que esto posiblemente nos llevaría a que nuestros pacientes recidiven en su problema.
Carlos Barragán Carballar
Grupo de Investigación en Dolor Musculoesquelético y Control Motor
tmouniversidadeuropea@gmail.com
BIBLIOGRAFIA
1. Weon JH, Oh JS, Cynn HS, Kim YW, Kwon OY, Yi CH. Influence of forward head posture on scapular upward rotators during isometric shoulder flexion. J Bodyw Mov Ther [Internet]. Elsevier Ltd; 2010;14(4):367–74.
2. Thigpen CA, Padua DA, Michener LA, Guskiewicz K, Giuliani C, Keener JD, et al. Head and shoulder posture affect scapular mechanics and muscle activity in overhead tasks. J Electromyogr Kinesiol [Internet]. Elsevier Ltd; 2010;20(4):701–9.