Muchos hemos oído hablar de los modelos animales para estudiar las enfermedades y los mecanismos relacionados. Pero, ¿cómo se utilizan los modelos animales en el laboratorio? ¿Qué información nos dan? ¿Qué aportan a la clínica?
Hemos entrado el laboratorio del Grupo de Investigación de Neurobiología del Dolor de la Universidad de Alcalá, en el Departamento de Biología de Sistemas. De la mano de la Dra. Carolina Roza, investigadora con una amplia experiencia en el campo de la neurofisiología del dolor y la analgesia, descubrimos cómo son y para qué se utilizan los modelos animales in vitro. Utilizando técnicas como la electrofisiología, combinadas con la biología molecular, estos investigadores trabajan para demostrar cuáles son los mecanismos implicados en el procesamiento del dolor.
Leticia Martínez-Caro
Grupo de Investigación de Terapia Manual Ortopédica
tmouniversidadeuropea@gmail.com
(Imágenes: Pedro Rojo)